NAUCALPAN

Indignación en Naucalpan: bloquean Periférico por la desaparición de Kimberly y la omisión de la Fiscalía del Edomex

“Anuncian que ya hay detenidos, pero no explican nada. No hay pruebas, no hay búsqueda en campo, no hay trabajo serio. Cada día que pasa es más peligroso para ella, y las autoridades siguen simulando”, reclamó una integrante del colectivo Vivas Nos Queremos Naucalpan.

Valeria Vargas

Naucalpan, Méx., 13 de octubre de 2025.– La desesperación por la falta de resultados en la búsqueda de Kimberly Hilary Moya González, una joven de 16 años desaparecida desde el 2 de octubre, llevó a familiares, amigos y colectivos feministas a bloquear este lunes el Periférico Norte, a la altura del Parque Naucalli, en protesta por la indiferencia y negligencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

El bloqueo inició alrededor de las ocho de la mañana y se prolongó por varias horas, provocando un caos vial que afectó a miles de automovilistas y usuarios del transporte público. Sin embargo, para los manifestantes, el trastorno vial “es mínimo” frente a la indiferencia institucional que —aseguran— mantiene paralizada la investigación del caso.

“A Kimberly la desaparecieron hace más de diez días y la Fiscalía no tiene una sola línea de investigación clara. Nos dicen que ‘están trabajando’, pero no hay avances reales. La buscan más sus compañeros del CCH que las autoridades”, reprochó Sandra González, madre de la adolescente, quien encabezó la protesta junto con decenas de estudiantes y activistas.

Los inconformes denunciaron que, pese a que se difundió la ficha oficial de búsqueda, la Fiscalía no ha realizado cateos, operativos ni rastreos inmediatos en las zonas donde se presume que pudo haber estado la joven. Tampoco se ha informado públicamente de manera transparente sobre las acciones realizadas o los resultados de las detenciones anunciadas.

“Anuncian que ya hay detenidos, pero no explican nada. No hay pruebas, no hay búsqueda en campo, no hay trabajo serio. Cada día que pasa es más peligroso para ella, y las autoridades siguen simulando”, reclamó una integrante del colectivo Vivas Nos Queremos Naucalpan.

El caso de Kimberly no es aislado. En Naucalpan y municipios vecinos como Tlalnepantla y Atizapán, familias de desaparecidos han tenido que cerrar avenidas y autopistas para obligar a la FGJEM a atender sus denuncias. La constante es la misma: lentitud, burocracia y falta de empatía de una institución que, pese a su discurso oficial, no garantiza investigaciones efectivas ni acompañamiento real.

Automovilistas atrapados en el tráfico mostraron comprensión hacia la causa. “Sí molesta el tráfico, pero da más coraje saber que estas personas están aquí porque el gobierno no hace nada. Si no bloquean, nadie los escucha”, comentó Carlos Hernández, conductor afectado por el cierre del Periférico.

Mientras tanto, la Fiscalía del Edomex no ha emitido un informe detallado sobre los avances del caso. En su último comunicado, se limitó a confirmar la detención de dos hombres presuntamente implicados, sin ofrecer datos de contexto ni evidencias concretas que sustenten el anuncio.

La protesta terminó con un mensaje claro: las familias no se moverán de las calles hasta que la Fiscalía actúe de verdad. En medio de la impotencia y el cansancio, Naucalpan volvió a ser el reflejo de un Estado donde las desapariciones crecen y la justicia parece, una vez más, desaparecer también

Mostrar más
Botón volver arriba