TOLUCA, Méx., octubre 16 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ofreció una recompensa de hasta 300 mil pesos a quien aporte información para localizar a nueve personas desaparecidas y se permita conocer la identidad y capturar a los probables responsables de su desaparición.
Mediante el acuerdo 15/2020, firmado por el fiscal general mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez, la FGJEM autorizó la entrega de una recompensa para localizar a las nueve personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
Los nombres son: Dalia Guadalupe Hernández Vite, de 24 años de edad; Jair Vázquez Alonso, de 34 años; José Antonio Madrid Campos, de 15 años; Mónica Ruth Rojas Luna, de 30 años; Alba Lorena Montaño Barrera, de 17 años; María del Pilar Oliva Avendaño, de 23 años: Mariana Lesli Flores Pacheco, de 19 años; Megan Renata Hernández Ochoa de 18 años, y Omar de León Arcos, de 36 años.
La FGJEM también ofreció una recompensa de hasta 500 mil pesos para la localización y aprehensión de David Nolasco Contreras, de 26 años, y Josué Felipe Nolasco Contreras, de 28 años.
Asimismo, ofreció hasta 300 mil pesos por la captura de Abraham Mesino Hernández, de 24 años, y Enrique Enríquez García, de 31 años.
La información que se suministre para la localización tanto de las víctimas, así como de los probables partícipes de hechos delictivos se recibirá en la oficina de la Coordinación General de Investigación y Análisis, por correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, y al teléfono 800 7028770 del Centro de Atención Telefónica de la Fiscalía.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
18 mayo 2025
El gigante chino Longi juega en su propia liga: su panel solar en tándem ya supera el límite teórico del silicio
18 mayo 2025
Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial
18 mayo 2025
Los Carabinieri italianos están hartos del Alfa Romeo Tonale. Alfa Romeo también está harta de los Carabinieri
18 mayo 2025
Un hombre quiso poner orden en la cola de la pescadería. Su invento financió una de las mayores colecciones de coches de Europa
17 mayo 2025
Media Europa se está quebrando la cabeza para lograr que sus mujeres tengan más hijos. En Suecia hay brotes verdes
18 mayo 2025
Donde antes había humanos, ahora hay datos. Huawei y Huaneng han desplegado 100 camiones sin conductor en una mina en China
18 mayo 2025
Si Colombia creía que el saqueo de yacimientos era un problema es porque no conocía su nueva amenaza: guaqueros influencers
18 mayo 2025
México ha encontrado la forma de tener un coche eléctrico "barato": que lo haga el Gobierno
18 mayo 2025
Dopar el litio quitando litio: la contradicción que resuelve el cuello de botella de las baterías de estado sólido
18 mayo 2025
El cerebro trabaja el doble de lo que creíamos mientras dormimos. Al menos en lo que respecta a las memorias
18 mayo 2025
El gigante chino Longi juega en su propia liga: su panel solar en tándem ya supera el límite teórico del silicio
18 mayo 2025
Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial
18 mayo 2025
Los Carabinieri italianos están hartos del Alfa Romeo Tonale. Alfa Romeo también está harta de los Carabinieri
18 mayo 2025
Un hombre quiso poner orden en la cola de la pescadería. Su invento financió una de las mayores colecciones de coches de Europa
17 mayo 2025
Media Europa se está quebrando la cabeza para lograr que sus mujeres tengan más hijos. En Suecia hay brotes verdes
18 mayo 2025
Donde antes había humanos, ahora hay datos. Huawei y Huaneng han desplegado 100 camiones sin conductor en una mina en China
18 mayo 2025
Si Colombia creía que el saqueo de yacimientos era un problema es porque no conocía su nueva amenaza: guaqueros influencers
18 mayo 2025
México ha encontrado la forma de tener un coche eléctrico "barato": que lo haga el Gobierno
18 mayo 2025
Dopar el litio quitando litio: la contradicción que resuelve el cuello de botella de las baterías de estado sólido
18 mayo 2025
El cerebro trabaja el doble de lo que creíamos mientras dormimos. Al menos en lo que respecta a las memorias
Publicaciones relacionadas