Volvo y Pirelli llevan años en manos de grupos chinos: son solo dos ejemplos de cómo China está comprando Europa

Durante más de una década, el capital chino ha ido comprando cientos de empresas europeas, una tras otra. Marcas centenarias, líderes tecnológicos, joyas industriales. Un mapa de adquisiciones que ha cambiado la propiedad de algunas compañías históricas.
Esta es la radiografía de las principales empresas europeas que están en manos chinas, sector por sector.
Automoción
El asalto sueco e italiano. El sector del automóvil ha sido uno de los grandes objetivos desde el principio.
Tecnología y robótica
La joya alemana. China ha apuntado a empresas tecnológicas estratégicas, especialmente en robótica e ingeniería.
Agroindustria
El gigante suizo. Una de las mayores adquisiciones chinas en Europa, y en el mundo.
Energía e infraestructuras
Puertos y nucleares. China ha invertido en activos estratégicos de infraestructura energética y portuaria. En algunos casos se quedó en intento que no fructificó.
Turismo y hostelería
El sector del turismo y la hostelería europeos también ha atraído el capital chino:
Bienes de lujo y moda
Las marcas europeas de lujo han sido otro objetivo estratégico.
- Lanvin (Francia): Fosun adquirió en 2018 la casa de moda francesa, una de las firmas de alta costura más antiguas del mundo, por una cantidad no revelada. Tiempo después adaptó el nombre de su división de moda.
Telecomunicaciones
Un sector sensible donde las operaciones han encontrado más resistencia. También en España.
¿Qué falta? Sectores como la banca, donde las adquisiciones chinas han sido más limitadas por la regulación, y la defensa, prácticamente blindado. También el sector farmacéutico, donde apenas han conseguido operaciones importantes.
El contexto. Este listado de compras es un buen reflejo de la estrategia china de los últimos 15 años:
- Acceso a tecnología.
- Marcas globales.
- Y posiciones estratégicas en Europa.
Pero el panorama ha cambiado. Las grandes adquisiciones han dado paso a la inversión desde cero, especialmente en vehículos eléctricos, concentrada en países como Hungría que ofrecen ventajas fiscales y algo más de laxitud regulatoria. BYD es un gran ejemplo. Al igual que CATL.
Punto de inflexión. Europa está endureciendo su vigilancia ahora que China cambia de táctica. Las compras espectaculares han ido reduciéndose. Ahora es el momento de las fábricas nuevas, los coches eléctricos y una batalla más sutil por el futuro industrial del continente.
En Xataka | La estrategia de Alibaba con la IA es muy simple: conseguir lo mismo que Google consiguió con Android
Imagen destacada | Luca Massimilian






