Vecinos de Naucalpan proponen crear brigadas y clínicas para atender ansiedad infantil.

Lizette Rosales Feliciano, de la colonia 3 de Mayo, planteó que la ansiedad social ha ido en aumento, especialmente en contextos urbanos y escolares, dijo.
Alicia Rivera
En sesión de cabildo abierta, vecinos de Naucalpan analizaron, entre otros problemas de salud mental, la ansiedad que se presenta en niñas, niños y adolescentes del municipio, donde se expuso crear brigadas permanentes de atención y clínicas especializadas para su tratamiento.
Sandra Hernández García, de la colonia Ampliación San Esteban, dijo que es necesario dejar de percibir la violencia como una conducta normal.
Lizette Rosales Feliciano, de la colonia 3 de Mayo, planteó que la ansiedad social ha ido en aumento, especialmente en contextos urbanos y escolares, dijo.
Armando Bravo Mejía, del fraccionamiento Ciudad Satélite, propuso implementar una campaña permanente de salud mental a todas las escuelas primarias de Naucalpan, donde se efectuarán trabajos de concientización de la violencia y para prevenir la ansiedad y las adicciones.
A su vez, Giovanni Hernández López, del barrio La Mora de San Francisco Chimalpa, formuló crear brigadas de especialistas -sicólogos, siquiatras y médicos generales- para que se acerquen a las comunidades de Naucalpan, además de implementar actividades deportivas.
Claudia Lizeth Hernández Reyes, de San Lorenzo Totolinga, expuso que además de las brigadas también existan clínicas especializadas para brindar tratamiento al respecto, no solamente a niñas, niños y adolescentes, sino a la población en general.
