CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- La pandemia por el Covid-19 provocó un aumento de ciberataques sobre todo para provocar fraudes, robar dinero o datos personales, advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
«Los ciberdelincuentes han sofisticado y multiplicado sus métodos de ataque, al grado de haberse registrado un incremento hasta en un 400% a instituciones gubernamentales y personas a nivel mundial», expuso la Profeco.
En la Revista Del Consumidor se explicó que son cinco las modalidades más recurridas:
*Falsos mensajes de organizaciones de la salud, en los que ofrecen medicamentos o pruebas sobre el Covid-19.
*Ofertas financieras fraudulentas, los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos, inversionistas o cobradores de deudas que presentan ofertas para robar los datos financieros.
*Falsas solicitudes de donaciones benéficas, en las que se pide donar para la lucha contra el Covid-19 por parte de organizaciones benéficas y hospitales.
*Falsas fuentes gubernamentales que aseguran proporcionar pagos e información en nombre del gobierno.
*Portales que venden productos fraudulentos en los que se anuncian desinfectantes de manos, mascarillas y otros productos solicitados para enfrentar la pandemia. Además de que se envían mensajes y correos electrónicos que contienen software malicioso por el que se busca robar información, claves y contraseña.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
12 mayo 2025
En Dinamarca cada vez más personas se están alistando como voluntarios para la defensa civil. Por si acaso
12 mayo 2025
OpenAI planea una futura salida a bolsa. Es el paso definitivo para convertirse en una empresa con ánimo de lucro
12 mayo 2025
Las señales estaban ahí: Europa detectó las oscilaciones del apagón en España pero no supo anticipar el colapso
12 mayo 2025
Estamos en 2025 y el WiFi de los aviones sigue siendo terrible. Starlink está demostrando que estamos en el punto de inflexión
12 mayo 2025
Sustituir al Air Force One se ha convertido en una pesadilla para EEUU. Qatar quiere arreglarlo con un "palacio volador"
12 mayo 2025
Una empresa ha creado una alternativa al reconocimiento facial. No escanea rostros y su uso ya empieza a generar controversia
12 mayo 2025
Todas las películas y series de Netflix se ven igual, y lo saben. Por eso se han puesto en marcha para intentar remediarlo
12 mayo 2025
MediaMarkt tiene un eReader por casi lo mismo que cuesta una funda oficial del Kindle. Es compacto e incluye botones físicos
12 mayo 2025
El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos más puros del mundo. Y también está lleno de microplásticos
12 mayo 2025
En Dinamarca cada vez más personas se están alistando como voluntarios para la defensa civil. Por si acaso
12 mayo 2025
OpenAI planea una futura salida a bolsa. Es el paso definitivo para convertirse en una empresa con ánimo de lucro
12 mayo 2025
Las señales estaban ahí: Europa detectó las oscilaciones del apagón en España pero no supo anticipar el colapso
12 mayo 2025
Estamos en 2025 y el WiFi de los aviones sigue siendo terrible. Starlink está demostrando que estamos en el punto de inflexión
12 mayo 2025
Sustituir al Air Force One se ha convertido en una pesadilla para EEUU. Qatar quiere arreglarlo con un "palacio volador"
12 mayo 2025
Una empresa ha creado una alternativa al reconocimiento facial. No escanea rostros y su uso ya empieza a generar controversia
12 mayo 2025
Todas las películas y series de Netflix se ven igual, y lo saben. Por eso se han puesto en marcha para intentar remediarlo
12 mayo 2025
MediaMarkt tiene un eReader por casi lo mismo que cuesta una funda oficial del Kindle. Es compacto e incluye botones físicos
12 mayo 2025
El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos más puros del mundo. Y también está lleno de microplásticos
Publicaciones relacionadas