Estado de México

Aumento al salario mínimo debe ser un derecho constitucional: UNIDEM

-Respalda propuesta Federal, en relación a que se establezca que el salario mínimo jamás aumentará menos que la inflación

-Pidió hacer un análisis a fondo para determinar la viabilidad financiera de las pensiones al 100%

Por Arturo Morales

Ecatepec, Estado de México, 14/01/2024

Es justo que el aumento al salario mínimo sea un derecho constitucional, dijo el director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), Francisco Cuevas Dobarganes, al manifestar su respaldo a la propuesta anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre enviar una reforma constitucional para que se establezca que el salario mínimo jamás aumentará menos que la inflación, pues desde la década de los 80´s las remuneraciones eran cada vez más bajas en el país.  

«Las bajas remuneraciones en el país tenían al menos 40 años, sobre todo después del grave periodo de inflación a mediados y finales de los 80´s donde el poder adquisitivo se cayó de forma importante, situación que fue modificada en el actual Gobierno federal con las acciones que buscan de revertir esa tendencia», dijo el dirigente empresarial.

Destacó que el poder adquisitivo del sueldo mínimo en la actualidad es más competitivo, eso sumado a las vacaciones dignas y otras medidas que han hecho que el trabajo sea más valorado y remunerado, «es adecuado que se busque subir a derecho constitucional el sueldo mínimo en busca de que se incremente cada año por encima de la inflación», insistió.

Al referirse a la propuesta de reformas en materia de pensiones anunciada por el Ejecutivo Federal, que busca que el gobierno aporte recursos para que los trabajadores alcancen una pensión al 100 por ciento de su sueldo al momento de su jubilación, destacó que es justo que una persona después de trabajar 30 años o más, sí tenga el cien por ciento de pensión, «sin embargo, es importante hacer un análisis a fondo para determinar la viabilidad financiera de esta propuesta».

Cuevas Dobarganes, explicó que la pensión puede estar basada por el ahorro del trabajador que no es viable ni factible por la forma en que opera el Sistema de Ahorro para el Retiro porque implicaría mayores descuentos a los empleados, retenciones que podrían llegar hasta del 20 por ciento.

Otra forma es que el Gobierno Federal sea quien cargue con esta situación, que es básicamente lo que está proponiendo el presidente, sin embargo, es importante analizar algunos casos de otros países, como en Francia donde se tuvo que recortar el sistema de pensiones, toda vez que se había perdido viabilidad.

Advirtió que, con una mayor carga fiscal a las empresas y a las finanzas públicas, provocará que cada vez sea más caro generar empleos formales y puede llevar a que en México le ocurran fenómenos como en Perú, donde la economía informal supera el 65 por ciento, «todo lo que se haga en beneficio de los trabajadores, por supuesto que los empresarios lo apoyamos, lo púnico que pedimos, es que se cuantifiquen los efectos económicos, presupuestales y sociales de corto, mediano y largo plazos y no nos metamos en compromisos que limiten el desarrollo o hasta la viabilidad de México”.

Francia, Alemania, Japón y otros países, son el claro ejemplo de lo que le podría ocurrirle a México en unos pocos años «porque tiende a convertirse ya en un país viejo, la pirámide poblacional se está convirtiendo en una torre donde habrá el mismo número jóvenes, personas de mediana edad y en edad adulta. Con el cambio de proporción en las edades de la población, serán cada vez menos las personas que trabajen para poder mantener los gastos de salud y las pensiones de las personas de la tercera edad.

Y si se incrementan los gastos en pensiones, ya sea por aportaciones de gobierno, de empresas o ambos, provocará que México pierda viabilidad como país, México aún es un país en desarrollo y no podemos darnos el lujo de recortar todos los gastos en salud, en infraestructura, en educación, solamente para poder mantener los sistemas de pensiones”, explicó el director de la UNIDEM.

Mostrar más
Botón volver arriba