
Como lo he venido mencionando, nuestro estado en estos últimos sexenios le ha faltado una política de promoción industrial para seguir como lo venía haciendo y ser uno de las principales entidades industriales a nivel nacional.
Vemos por desgracia que nuestra entidad a pesar de ser una de las mejores ubicadas en el contorno nacional y contar con toda la infraestructura,ha venido a mermar de gran manera este concepto tan importante en nuestro desarrollo y economía estatal, debido a la falta de interés y conocimiento de las dependencias que se supone lo deben de atender.
Yo en lo personal no tengo nada con nuestra SEDECO ni con su titular, mucho menos con el FIDEPAR y su Director. Pero si me preocupa que los PLANES ESTATALES DE DESARROLLO VIENEN Y VAN Y NO SE HACE MENCIONA CÓMO Y QUIÉN DEBEN DE LLEVAR UNA NUEVA POLÍTICA DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL.
A últimas fechas estas apreciaciones se han generalizado en el sector industrial por no contar, como en otros estados, del apoyo a las industrias que buscan asentarse en sus entidades ofreciéndoles, apoyos, asesorías, gestorías y alternativas de nuevos y modernos parques industriales y/o el apoyo que le brindan a los desarrolladores de espacios industriales para que sean ellos mismos los que construyan y administren sus desarrollos.
En nuestro Edomex es todo lo contrario, cuando a una empresa como paso con Audi, Toyota, Honda, Mazda y otras más, al acercarse a las dependencias de nuestro estado ya señaladas nunca se le dieron alternativas de terrenos donde se pudieran ubicar, ya que los requerimientos rebasaban las 100 has. cada uno y contando, si no con todos los servicios de infraestructura industrial,por lo menos con sus factibilidades.
¿Qué pasó en los estados donde se ubican, se les atendió, se les dieron alternativas de ubicación, y en algunos caso se les apoyó en la tramitología para conseguir los servicios de energía eléctrica, agua, espuela de ferrocarril, mano de obra, etc, etc. ( continuará )
Jesús Espinoza García.