CIUDAD DE MÉXICO, octubre 7 (EL UNIVERSAL).- La pandemia por el Covid-19 provocó un aumento de ciberataques sobre todo para provocar fraudes, robar dinero o datos personales, advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
«Los ciberdelincuentes han sofisticado y multiplicado sus métodos de ataque, al grado de haberse registrado un incremento hasta en un 400% a instituciones gubernamentales y personas a nivel mundial», expuso la Profeco.
En la Revista Del Consumidor se explicó que son cinco las modalidades más recurridas:
*Falsos mensajes de organizaciones de la salud, en los que ofrecen medicamentos o pruebas sobre el Covid-19.
*Ofertas financieras fraudulentas, los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos, inversionistas o cobradores de deudas que presentan ofertas para robar los datos financieros.
*Falsas solicitudes de donaciones benéficas, en las que se pide donar para la lucha contra el Covid-19 por parte de organizaciones benéficas y hospitales.
*Falsas fuentes gubernamentales que aseguran proporcionar pagos e información en nombre del gobierno.
*Portales que venden productos fraudulentos en los que se anuncian desinfectantes de manos, mascarillas y otros productos solicitados para enfrentar la pandemia. Además de que se envían mensajes y correos electrónicos que contienen software malicioso por el que se busca robar información, claves y contraseña.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
Publicaciones relacionadas