CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- Ante la temporada de influenza, autoridades de la Ciudad de México informaron que el próximo 1 de octubre comenzará la campaña de vacunación contra la enfermedad respiratoria.
La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López Arellano, comentó que, pese a que el próximo jueves comienza la campaña en población general, ya realizan un proceso de vacunación al personal médico.
Destacó que las personas podrán acudir a los centros de salud y también se instalarán mesas en distintas colonias para vacunar a las personas, principalmente a niños, adultos mayores y población con comorbilidad.
Refirió que para esta enfermedad respiratoria sí hay un tratamiento, por lo que llamó a la población a vacunarse.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que ante la pandemia por Covid-19, el semáforo epidemiológico en la capital se mantiene en color naranja durante la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre.
Destacó que las hospitalizaciones de pacientes con Covid-19 siguen a la baja y que este jueves se registraron 2 mil 677 pacientes; de ellos, mil 993 no intubados y 684 en terapia intensiva, por lo que van «en buen camino» aunque pidió no bajar la guardia.
Sheinbaum expuso que durante la semana 14 en semáforo naranja, no se tiene planeado abrir otras actividades, pues se esperan los resultados tras la apertura de gimnasios.
Destacó que se reforzará la intervención y las acciones ante la pandemia, como la vigilancia epidemiológica en las visitas casa por casa; iniciará el ensayo clínico de nuevos medicamentos; además de que continuará la campaña de atención y hospitalización temprana.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Cada vez hay más videojuegos físicos que son pisapapeles. Es un problema tremendo para el videojuego como arte
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
19 mayo 2025
TSMC va a subir el precio de sus obleas de chips un 10% en 2025. Y los usuarios no vamos a poder esquivar este golpe
19 mayo 2025
Huawei Freebuds 6, análisis: no solo se escuchan bien, sino que son todo un ejercicio de ergonomía
19 mayo 2025
Japón se agarra al ‘Oshikatsu’: legiones de fans que apoyan a su idol favorito para reactivar la economía
19 mayo 2025
Hay un sitio en Granada con más de 50.000 muestras de semen. Hemos estado allí
19 mayo 2025
Cada vez hay más videojuegos físicos que son pisapapeles. Es un problema tremendo para el videojuego como arte
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
China está a punto de tener la capacidad de fabricar chips de 5 nm, aunque se enfrenta a un problema de difícil solución
Publicaciones relacionadas