Ultimas Noticias

Digi quiere ser una de las tres mayores operadoras de España. Así que ha instalado su primera antena 5G en… Palencia

Digi no es solo un gigante en calidad-precio. Es un aspirante a tercer operador de España y su primera antena 5G, ubicada en Palencia es la mejor prueba de cómo está cimentando el camino para lograr su objetivo.

Digi nació como un pequeño OMV rumano y ha acabado siendo el cuarto operador en España. La instalación de esta primera antena es un hito que va más allá de lo técnico. Es la muestra de cómo se está convirtiendo en un gigante capaz de mirar a la cara a los operadores que, hasta la fecha, parecían intocables.

El acuerdo con Telefónica. Una de las claves para que Digi termine de matar la percepción de operador móvil virtual (OMV) que se podía tener sobre ella tiene que ver con su acuerdo con Telefónica, uno que abarca tanto servicios de roaming nacional como RAN Sharing (compartición de red de acceso radioeléctrico).

Digi seguirá usando cobertura e infraestuctura compartida con Movistar durante otros 16 años, aunque una de las claves está en qué permite a este operador acceder a una de las redes 5G más rápidas y eficientes del mercado.

La mutualización del espectro. Este término tan extraño se entiende de forma tan sencilla, partiendo de la base de que la clave para ganar en 5G es tener la mejor conectividad posible a redes 5G SA (el 5G «real», el más rápido y con menor latencia). Este 5G eral funciona en el espectro de los 3,6 GHz.

Digi contaba con 20 MHz en esta banda, insuficiente para ofrecer un 5G competitivo, y Movistar con 100 MHz. Gracias a la mutualización del espectro, ambas opedoras tienen acceso a un total de 120 MHz compartidos, algo que permite velocidades teóricas de 2,2 Gbps y una latencia reducida de 8 y 12 ms.

Corazón compartido, alma propia. Digi comparte parte de la red física de Movistar, y tiene acceso tanto a su espectro como a sus antenas. Pero la compañía gestiona por completo su tráfico, tiene infraestructura propia, y su primera antena 5G en Palencia es prueba de ello: hay zonas en las que es capaz de ofrecer conectividad sin intermediarios.

El uso de antenas propias permite a Digi liberar parte del tráfico que dependía de antenas de Movistar, dando preferencia a sus clientes con su antena propia, y liberando a la de Telefónica.

Arrasando en España. Las cifras de Digi son de aplauso. En 2022 logró hacerse con el 60% del total de portabilidades en España, y al cierre de 2024 acabó ganando casi un millón de líneas.
Actualmente es el cuarto operador (la propia CNMC lo cataloga como tal, fuera de los OMV), con una cuota de mercado que roza el 10%. Sigue aún lejos del 19% de Vodafone, el 26% de Movistar y el 41% de MasOrange, pero la cifra es espectacular para un operador que, hasta hace apenas unos días, no tenía una sola antena propia.

La estrategia del precio. A Digi le funciona lo que más nos gusta en España: la calidad-precio. Su portfolio de producto lucha por el precio más ajustado, con ofertas especialmente agresivas en líneas ilimitadas.

No descuida, pese a ello, servicios adicionales como la televisión centrada en el fútbol de LaLiga, o el almacenamiento en la nube.

Hacia dónde mira Digi. Digi quiere entrar en el top 3 de operadoras en España. Como recoge Xataka Móvil, si mantiene el actual ritmo de crecimiento, es un objetivo que logrará en el corto plazo: en 2026 se convertirá en el tercer operador en lo que respecta a líneas de fibra.

No es un reto tan sencillo en lo que respecta a líneas móviles, donde las distancias respecto a los grandes operadores siguen siendo amplias. Por su lado, tanto MásOrange como Vodafone están en pérdida de líneas, con una situación especialmente poco favorable para este último operador.

Imagen | Digi

En Xataka | Evita sorpresas al contratar Digi: ventajas y desventajas que conviene conocer

source

Mostrar más
Botón volver arriba