Este lunes aterrizó el primer vuelo de Emirates Airlines a las 14:41 horas horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), procedente de Barcelona. La aeronave transportó a 290 personas.
México y Emiratos Árabes Unidos firmaron un convenio para que la aerolínea realice operaciones con itinerarios Dubái-Barcelona-Ciudad de México, lo anterior a pesar de que Aeroméxico interpuso una serie de amparos que no le han favorecido, ya que los jueces consideraron que de conceder una suspensión se perjudicaría a la sociedad al no contar con posibilidades de elegir los precios que mejor le convengan.
Además los impartidores de justicia también sostuvieron en su momento que si se impide que la empresa tercera interesada participe en las rutas y horarios que fueron asignados por autoridades mexicanas responsables, en este caso la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no beneficiaría a los viajeros interesados en que en los servicios de transporte aéreo haya una amplia gama de proveedores y, con ello, se cuente con varias posibilidades de elección.
El memorandum de entendimiento (MoU) se firmó en diciembre de 2016, entre el Gobierno mexicano y el de los Emiratos Árabes Unidos, que extiende por dos años la vigencia para utilizar la Ciudad de Barcelona como punto intermedio con derechos de quinta libertad (el derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados).
Hoy mismo el vuelo UAE255 despegará a las 19 horas para regresar a Barcelona.
Con información de La Jornada
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
Publicaciones relacionadas