Las circunstancias … mandan

La imagen por arriba de la ideología y los resultados
Por: Boghar González y González
-Redes sociales inundadas
-Los principios de la izquierda
-No llegan los resultados
Sin duda el periodo de lluvias ha sido intenso, pudiera ser que atípico, con la gran ventaja de que se recuperaron presas que son estratégicas para proveer agua potable y electricidad, esas han sido las buenas noticias, las malas son: las inundaciones en colonias enteras principalmente en el oriente de la zona metropolitana de la CDMX y su colindancia con Edomex, así como el aumento de accidentes viales provocados por la lluvia y los baches. Para el gobierno de la Mtra. Gómez está claro que la prioridad en sus políticas públicas son los once municipios del oriente de Edomex, donde se concentra el 65% del electorado estatal, aparte de las inundaciones naturales ya referidas, han sido copiosas las fotos, videos y transmisiones en vivo de eventos, incluso con la visita a Netzahualcóyotl de la Presidenta del país, las redes sociales y los medios tradicionales también han sido inundadas por las caritas sonrientes de la nueva clase política, muchas más imágenes que resultados.
La izquierda en el país y particularmente en Edomex posee casi la totalidad del poder público, seguro estoy que ni los más optimistas de la 4t lo imaginaron, el gran dilema es saber usarlo, los logros sin duda han sido: las políticas sociales, el incremento al salario mínimo y la cantidad de mexiquenses que salieron de la pobreza, pero los retos están opacando esos resultados, los problemas de seguridad siguen, las vialidades en pésimo estado, las protestas sociales son cada vez más radicales, lo sucedido en la cercanía al mercado de palmillas en Toluca es para analizarse y tomar decisiones: el atropellamiento y muerte de un ciclista detonó que habitantes de la zona bloquearan en su totalidad la carretera, un automovilista atrapado por los vecinos que con llantas y piedras impedían la circulación desafió a los manifestantes y atravesó los obstáculos, provocando que varios ciudadanos apedrearan su coche, rompiendo los cristales y maltratando la carrocería, cuando casi lograba su cometido y ante el tumulto y la agresión, en los videos se aprecia que baja con pistola en mano y dispara por miedo o coraje directamente contra dos manifestantes, huye detonando el resto de los disparos de su arma, el video e imágenes son muy impactantes y los comentarios a favor y en contra del automovilista nos deben llevan a la reflexión profunda como sociedad y al gobierno a actuar como autoridad, la intolerancia y agresión están ganando y mucho se debe a la falta de autoridad o negligencia en acciones de gobierno en los tres niveles.
La 4t se ofreció como la opción política honesta, preocupada por la gente pobre, que acabaría con la corrupción, de lo que etiquetó como la mafia del poder y dar respuesta a la problemática acumulada en los gobiernos priístas y panistas que gestionaron la vida pública bajo el modelo neoliberal, separando al poder económico del político para evitar conflictos de intereses y que los recursos solo beneficiarán a la clase alta del país. Pero el caso del Senador Adán Augusto ejemplifica la incongruencia de los liderazgos de la 4t, tal pareciera que la misión real es “quítate tú para ponerme yo”, y disfrutar de las mieles del poder, no se percibe un cambio en la cultura para ejercer el poder público, que exigiría acciones como las siguientes: denuncia y cárcel a corruptos, acabar con el nepotismo, prohibir que funcionarios públicos sean proveedores del mismo gobierno, perfiles profesionales y hasta psicológicos idóneos para ejercer el servicio público, que no se contrate a personal o empresas con historial negativo como proveedores. Medidas tajantes que ejemplifican cambios radicales para tener mejores gobiernos a nivel federal, estatal y municipal.
La 4t tiene el bono electoral y la confianza ciudadana para hacer cambios profundos, pero debe empezar por los integrantes de su mismo movimiento, la defensa a ultranza de malos elementos manda el mensaje de tolerancia y/o colusión, la Presidenta no tiene por qué gastar su capital político en la defensa de actores que incluso operaron en contra de ella, más vale que tome decisiones a tiempo y no en el mediano plazo sea también parte del problema. A un año de su toma de protesta, está en su mejor momento. boghar@hotmail.com
