CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 12 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que su administración trabaja para llevar el servicio de internet a todo el país, por lo que garantizó que a finales de este año se tendrá una cobertura de 69 mil 269 localidades y el próximo año esta cifra casi se duplicará para llegar a 122 mil 348 comunidades.
En su cuenta de twitter, el titular del Ejecutivo informó que la mañana de este miércoles se reunió en Palacio Nacional con Bernardo Sepúlveda, presidente de Altán Redes y el director general, Salvador Álvarez, como parte de los esfuerzos para llevar internet a todo el país.
La cobertura universal de internet es uno de los 100 compromisos que hizo López Obrador el 1 de diciembre de 2018 al tomar posesión como Presidente de la República, y donde detalló que se utilizaría la infraestructura y líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
«Habrá cobertura universal en telecomunicaciones y se conectará al país con internet utilizando la infraestructura y las líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Este servicio será gratuito en carreteras, plazas, escuelas, hospitales e instalaciones públicas», dijo ese día.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
23 mayo 2025
El acceso a Internet democratizó el conocimiento fueras rico o pobre. La IA está destruyendo paso a paso esa conquista
23 mayo 2025
Claude 4 plantea un futuro de IAs capaces de chantajear y crear armas biológicas. Hasta Anthropic está preocupada
23 mayo 2025
La capacidad nuclear militar y civil de China crece a un ritmo sin precedentes. EEUU no le quita los ojos de encima
23 mayo 2025
Samsung Galaxy S25 Edge, análisis: el Samsung que nada contracorriente para ser el Galaxy más delgado de la historia
23 mayo 2025
Los vídeos más calientes de Pornhub ahora mismo no son eróticos: son cursos de álgebra y tutoriales de programación
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
23 mayo 2025
El acceso a Internet democratizó el conocimiento fueras rico o pobre. La IA está destruyendo paso a paso esa conquista
23 mayo 2025
Claude 4 plantea un futuro de IAs capaces de chantajear y crear armas biológicas. Hasta Anthropic está preocupada
23 mayo 2025
La capacidad nuclear militar y civil de China crece a un ritmo sin precedentes. EEUU no le quita los ojos de encima
23 mayo 2025
Samsung Galaxy S25 Edge, análisis: el Samsung que nada contracorriente para ser el Galaxy más delgado de la historia
23 mayo 2025
Los vídeos más calientes de Pornhub ahora mismo no son eróticos: son cursos de álgebra y tutoriales de programación
Publicaciones relacionadas