Miércoles, 28 de octubre de 2020 13:03 | Finanzas | IFT-TECNOLOGÍA
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 28 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) defiende el tema de los costos de derechos que se pagan por el uso del espectro pues la falta de recursos públicos no debe afectar el desarrollo del país y la llegada de nuevas tecnologías.
«No podemos permitir que una situación grave, de escasez de recursos en las finanzas públicas, comprometa el desarrollo del país a largo plazo», destacó Adolfo Cuevas, presidente del IFT.
Para que el 5G sea una realidad en México se deben comprometer el sector público y privado a hacer lo necesario y suficiente para apoyar esta tecnología y que se traduzca en beneficios para todos los mexicanos, subrayó Cuevas durante un foro sobre 5G organizado por el instituto.
«No hacerlo puede ser tan grave que comprometa la posibilidad de la inserción de México en nuevos estados de desarrollo y que limite e impida el bienestar para los mexicanos».
Eso es lo que está detrás de la discusión sobre el costo del espectro, no es algo meramente coyuntural, es algo de mucho fondo y para mucho tiempo, destacó el presidente del IFT.
«No tomar el 5G a tiempo puede ser tan absurdo como hace un siglo haber decidido que la energía eléctrica no debía entrar en México que podíamos esperar cinco o 10 años».
Sóstenes Díaz, comisionado del IFT, comentó que el regulador lleva a cabo las gestiones necesarias para reducir el cobro por el aprovechamiento del espectro.
De acuerdo con el comisionado «un peso de inversión en zonas donde no existe cobertura tiene un rendimiento marginal mayor que un peso que va a la recaudación».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
19 mayo 2025
Samsung intenta noquear a TSMC de la única forma posible: convenciendo a NVIDIA y Qualcomm de la superioridad de sus 2 nm
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
"Por eso Bill Gates es tan rico": cómo Microsoft logró que hospitales, trenes y ascensores quedaran atrapados en Windows
19 mayo 2025
El aeropuerto de Barajas se ha convertido en el "hogar" de 500 personas. Si quiere solucionarlo tiene un ejemplo cercano: El Prat
19 mayo 2025
Adiós a la barra libre de los pisos turísticos: el Gobierno tiene un botón rojo contra Airbnb y lo ha activado en 65.000 pisos
19 mayo 2025
Todo soplaba a favor de Xiaomi con su primer coche eléctrico. Hasta que sus clientes empezaron a ver las calidades del SU7
19 mayo 2025
12 millones de personas entregaron su ADN a 23andMe. La empresa quebró y sus datos están a punto de cambiar de manos
19 mayo 2025
Samsung intenta noquear a TSMC de la única forma posible: convenciendo a NVIDIA y Qualcomm de la superioridad de sus 2 nm
19 mayo 2025
Tras la polémica de Eurovisión, miles de personas se hicieron una vieja pregunta: ¿qué hace Israel en un concurso "europeo"?
19 mayo 2025
Israel es una patata caliente para Eurovisión: sus participaciones son cada vez más problemáticas y no hay solución buena
19 mayo 2025
El viraje de Europa hacia la nuclear: Alemania y Francia han firmado un pacto para reconfigurar el continente
19 mayo 2025
El Google Pixel 9 ha vuelto a bajar de precio: con 256 GB, buena cámara y seis años de actualizaciones garantizadas
19 mayo 2025
"Por eso Bill Gates es tan rico": cómo Microsoft logró que hospitales, trenes y ascensores quedaran atrapados en Windows
19 mayo 2025
El aeropuerto de Barajas se ha convertido en el "hogar" de 500 personas. Si quiere solucionarlo tiene un ejemplo cercano: El Prat
19 mayo 2025
Adiós a la barra libre de los pisos turísticos: el Gobierno tiene un botón rojo contra Airbnb y lo ha activado en 65.000 pisos
19 mayo 2025
Todo soplaba a favor de Xiaomi con su primer coche eléctrico. Hasta que sus clientes empezaron a ver las calidades del SU7
19 mayo 2025
12 millones de personas entregaron su ADN a 23andMe. La empresa quebró y sus datos están a punto de cambiar de manos
Publicaciones relacionadas