Viernes, 23 de octubre de 2020 11:11 | Finanzas | UNCTAD-ECONOMÍA
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 23 (EL UNIVERSAL).- La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) dijo que el Covid-19 exacerbó las debilidades económicas y sociales preexistentes entre los países, y de no haber apoyos para la crisis sanitaria hacia los más pobres, la recuperación no será global.
El problema actual es que las economías más pobres no han tenido acceso a suficientes insumos médicos y tampoco lo harán a las vacunas por la falta de recursos.
Mientras que los países con más recursos registran incrementos de un promedio de 10% en insumos y equipos médicos relacionados con el Covid en lo que va del 2020.
De acuerdo con la UNCTAD los países más desarrollados incrementaron fuertemente su presupuesto para equipo e insumos médicos, mientras que los países más pobres o con altos niveles de endeudamiento no tienen espacio para subir sus gastos en salud.
«La vacuna parece ser el más prometedor camino para calmar la pandemia y revivir la economía global. Pero para que sea una recuperación verdaderamente global e inclusiva, es importante que la vacuna sea accesible y ampliamente disponibles» para todos los países.
Si bien algunos países han logrado producir localmente algunos insumos médicos para enfrentar la pandemia por el Covid-19, la producción de vacunas no la podrán hacer por falta de recursos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
23 mayo 2025
Hay gente comiendo placenta humana. La ciencia te pide encarecidamente que, por favor, no lo hagas
23 mayo 2025
Cómo poner tu nombre en la pantalla del iPhone cuando está bloqueado para que se sepa de quién es
23 mayo 2025
El viejo sueño de las aerolíneas low cost para exprimir a sus pasajeros sigue siendo el mismo: asientos verticales
23 mayo 2025
‘Fortnite’ vuelve a la App Store en EEUU tras casi cinco años: Epic se ha anotado una victoria que llevaba tiempo esperando
23 mayo 2025
"Están privatizando la playa": en Málaga los megachiringuitos se están adueñando de las zonas de baño de la ciudad
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
23 mayo 2025
Hay gente comiendo placenta humana. La ciencia te pide encarecidamente que, por favor, no lo hagas
23 mayo 2025
Cómo poner tu nombre en la pantalla del iPhone cuando está bloqueado para que se sepa de quién es
23 mayo 2025
El viejo sueño de las aerolíneas low cost para exprimir a sus pasajeros sigue siendo el mismo: asientos verticales
23 mayo 2025
‘Fortnite’ vuelve a la App Store en EEUU tras casi cinco años: Epic se ha anotado una victoria que llevaba tiempo esperando
23 mayo 2025
"Están privatizando la playa": en Málaga los megachiringuitos se están adueñando de las zonas de baño de la ciudad
23 mayo 2025
El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba
23 mayo 2025
En plena obsesión por las tierras raras, un metal bastante común ha puesto en peligro la transición verde: falta cobre
23 mayo 2025
EEUU amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica el iPhone allí. Le seguiría saliendo más rentable hacerlo en la India
23 mayo 2025
Si la pregunta es cómo rinde el chip propio de Xiaomi la respuesta es: igual o mejor que los de Apple, Qualcomm y MediaTek
23 mayo 2025
El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
Publicaciones relacionadas