Jueves, 22 de octubre de 2020 08:21 | Información General | AMLO-EU
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 22 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard criticó que por la tentación electoral en el conflicto del agua en Chihuahua se puso en entredicho el futuro de todo el norte del país y en riesgo el tratado internacional de agua con Estados Unidos.
«Puede ser una tentación electoral, pero ¿de qué sirve si ponemos en entredicho el futuro de todo el norte del país?».
Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el Canciller recordó que México recibe cuatro veces más de agua que Estados Unidos, el conflicto en Chihuahua es poner en duda que paguemos el uno, para recibir cuatro.
«Eso significa poner el riesgo el suministro de agua para las ciudades fronteriza, y poner el riesgo el tratado, es decir, que en las siguientes décadas que México ya no reciba cuatro por uno, con surte dos a dos o en una de esas al revés».
Marcelo Ebrard agradeció el respaldo del Departamento de Estado estadounidense para llegar a un acuerdo y cumplir con el tratado internacional del agua.
–Pese a crisis provocada, se logró acuerdo exitoso: Velasco
Roberto Velasco, director para América del Norte de la SRE, señaló que si bien el gobernador de Chihuahua Javier Corral (PAN) colocó el interés electoral sobre el interés nacional, y puso en riesgo el consumo del agua en las ciudades del norte, se logró un acuerdo exitoso.
Ahora, dijo, se cerrarán los dos últimos ciclos en ceros, pero continuará la extracción de agua de la presa El Granero para el consumo humano.
La directora de Conagua, Blanca Jiménez dijo que se cumplirá el acuerdo aportando agua de presas internacionales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
29 mayo 2025
Los datos apuntan a que Alemania trabaja menos horas que España. La realidad de su mercado laboral cuenta otra historia
29 mayo 2025
Nunca llueve a gusto de todos: acabamos de descubrir que las precipitaciones han causado estragos en el pulpo gallego
29 mayo 2025
Tenerife busca encender sus luces con el calor del subsuelo: así es su gran apuesta por la geotermia
29 mayo 2025
La UE quería que Pornhub y otras webs porno verificaran la edad de sus usuarios. Ahora está descubriendo la cruda realidad
28 mayo 2025
Hace años compré un Echo Dot con la idea de utilizar Alexa, pero el mayor uso que le he dado es con una Nintendo Switch
29 mayo 2025
El BAC II será el nuevo buque de aprovisionamiento en combate español. Y tendrá un gemelo digital
29 mayo 2025
Administrar suscripciones en Gmail: cómo eliminar varias a la vez con esta nueva función
29 mayo 2025
Victoria’s Secret ha sufrido un ciberataque: el gigante de la moda cierra su web mientras aborda el incidente
29 mayo 2025
En su obsesión por torpedear la industria china de chips, EEUU quiere bloquear un esencial para fabricarlos: el software, según FT
29 mayo 2025
Google quiere replicar en sus gafas con IA el éxito de Android en móviles. A diferencia de Glass en 2013, ahora sí tiene sentido
29 mayo 2025
Los datos apuntan a que Alemania trabaja menos horas que España. La realidad de su mercado laboral cuenta otra historia
29 mayo 2025
Nunca llueve a gusto de todos: acabamos de descubrir que las precipitaciones han causado estragos en el pulpo gallego
29 mayo 2025
Tenerife busca encender sus luces con el calor del subsuelo: así es su gran apuesta por la geotermia
29 mayo 2025
La UE quería que Pornhub y otras webs porno verificaran la edad de sus usuarios. Ahora está descubriendo la cruda realidad
28 mayo 2025
Hace años compré un Echo Dot con la idea de utilizar Alexa, pero el mayor uso que le he dado es con una Nintendo Switch
29 mayo 2025
El BAC II será el nuevo buque de aprovisionamiento en combate español. Y tendrá un gemelo digital
29 mayo 2025
Administrar suscripciones en Gmail: cómo eliminar varias a la vez con esta nueva función
29 mayo 2025
Victoria’s Secret ha sufrido un ciberataque: el gigante de la moda cierra su web mientras aborda el incidente
29 mayo 2025
En su obsesión por torpedear la industria china de chips, EEUU quiere bloquear un esencial para fabricarlos: el software, según FT
29 mayo 2025
Google quiere replicar en sus gafas con IA el éxito de Android en móviles. A diferencia de Glass en 2013, ahora sí tiene sentido
Publicaciones relacionadas