Lunes, 12 de octubre de 2020 11:53 | Finanzas | SCT-TRABAS
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 12 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha puesto trabas a Altán Redes, consorcio con quien la dependencia tiene una Asociación Público Privada para desplegar la Red Compartida; al dilatar el proceso de obtención de permisos, dijo Isabel Prieto, directora del consorcio.
«Nos hemos enfrentado a largos tiempos de respuesta para la obtención de permisos federales con la SCT, por ejemplo para desplegar fibra en carreteras, en autopistas, aeropuertos, cruces ferroviarios, nos hemos encontrado con muchísimas trabas», destacó la directora de Altán Redes.
En 2016, la SCT lícito la Red Compartida cuyo objetivo es llevar servicios de telefonía e internet a zonas sin cobertura, para lograrlo se creó una Asociación Público-Privada entre el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) que depende de la SCT y el consorcio ganador que fue Altán Redes, donde este último despliegue la infraestructura y el primero brinda el acceso al espectro de la banda de 700 MHz y fibra óptica.
En un foro realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la directora pidió apoyo de estados y municipios para el despliegue de la Red Compartida y así llevar servicios de telefonía e internet a los ciudadanos.
«A la fecha lo que nos hemos encontrado son enormes trabas, una tramitología inmensa en cada municipio, métodos los trámites son distintos, no hay homologación y se vuelve muy complicado», puntualizó Prieto.
Esto aumenta costos y tiempos de despliegue, recalcó.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
17 mayo 2025
Se está escribiendo menos ciencia ficción que nunca, y la culpa no la tiene ni la falta de ideas ni la falta de lectores
16 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 17 de mayo
16 mayo 2025
Llevamos años tratando de recuperar la concentración usando ruido blanco. Estos investigadores creen que estamos autosaboteándonos
16 mayo 2025
OpenAI acaba de lanzar su nuevo agente de programación. Lo interesante es lo que puede hacer cuando nadie lo mira
16 mayo 2025
Elon Musk pidió calma y aguantar las acciones de Tesla. Su presidenta hizo lo contrario y ha ganado 230 millones de dólares
17 mayo 2025
A un programador no le gustaba cómo extraía el café su cafetera. Así que dedicó 100 horas para hackearla
17 mayo 2025
En 2013, Dubai presentó su receta para crear el hiperdeportivo definitivo: un motor de 5.000 CV. Y cumplieron
17 mayo 2025
Una potencia en energía nuclear está emergiendo como la mejor alternativa a Rusia y China para Occidente: Corea del Sur
17 mayo 2025
El Corte Inglés da comienzo a su Semana de Internet con chollazos en móviles Xiaomi y Google, monitores, LEGO y Funko Pop
17 mayo 2025
EEUU y China están envueltos en un polémica por unos dispositivos renovables: lo que sabemos (y, sobre todo, lo que no sabemos) hasta ahora
Publicaciones relacionadas