Martes, 29 de septiembre de 2020 11:01 | Finanzas | AM-5G
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 29 (EL UNIVERSAL).- No se puede hablar de tecnología 5G con marcos regulatorios del siglo pasado, aseguró Alejandro Cantú, director Jurídico de América Móvil.
«Tenemos que entrar a una nueva generación de regulación para enfrentar todos los retos que vienen en el siglo XXI», dijo el directivo durante el evento Iberoamérica Transformación Digital Now.
Cantú mencionó un reto regulatorio que radica en cómo desarrollar marcos regulatorios que promuevan y faciliten el despliegue de tecnologías de alta velocidad de manera sostenible en el largo plazo que estimulen la demanda de los servicios.
Durante el evento, Cantú destacó que se deben fomentar políticas que tengan como objetivo impactar de manera directa en el reto social de cómo llevar mayor cobertura, cómo promover el despliegue de infraestructura física que permita llevar a todas las poblaciones esas grandes soluciones digitales.
Otro reto es la estabilidad jurídica y estímulos gubernamentales, fiscales, que permitan hacer las grandes inversiones que se requieren.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
31 octubre 2025
Llega Halloween y la tentación de colocarse unas lentillas de plástico terroríficas. La ciencia tiene sus reservas
31 octubre 2025
Desmontar una baliza V16 y quedarte con su SIM "gratuita" durante 12 años suena muy bien. Tiene un pequeño problema
31 octubre 2025
Muchas IA de vídeo están aprendiendo a imitar el mundo. Y todo apunta a un “saqueo” sin precedentes de YouTube
31 octubre 2025
"Disruptor endocrino" es el nuevo "microplástico": hemos pasado de diagnósticos médicos a adoptar etiquetas virales
31 octubre 2025
Hay un motivo por el que los PC con IA no están haciendo daño a Apple: nadie había pedido PCs con IA
31 octubre 2025
Madrid y Lisboa estarán unidas por el AVE. Solo llegará (si llega) 24 años tarde
31 octubre 2025
Hay una ballena que lleva viva más de dos siglos. Y tiene cosas que enseñarnos
31 octubre 2025
Amazon anunció el despido de 14.000 empleados. Ha empezado por un ERE para 1.200 de su plantilla en Madrid y Barcelona
31 octubre 2025
Si creías que la burbuja de la IA era preocupante es porque no habíamos entrado en su siguiente fase: deuda
31 octubre 2025
Madrid ha arrancado un experimento único en España: mover a más de 400.000 personas todos los días sin conductor
Publicaciones relacionadas