La población depende en un 80% del turismo religioso y se han suspendido al menos 10 festividades
En Malinaco, en el Estado de México, el Santuario del Señor de Chalma continúa cerrado por el brote de COVID-19, lo cual ha afectado severamente a cientos de comerciantes que dependen del turismo religioso y han visto afectado sus ingresos en un 80% desde que inició la emergencia sanitaria.
Los efectos también se observan en la cabecera municipal, a la cual no llega la gente a los comercios y los restaurantes. Por esta razón las autoridades invitan a la población a visitar este pueblo mágico que depende del turismo como motor económico.
Sin embargo, empresarios solidarios como Ricardo Benjamín Salinas mantienen el apoyo a este pueblo a través del Centro Comunitario y Social, Hacienda Jalmolonga donde se entregan consultas a quienes más lo necesitan y se ofrecen consultas médicas gratuitas, además del apoyo con medicamentos.

Con información de adn40
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
1 mayo 2025
Celebrará Toluca a las mamás con el concierto «Románticas inolvidables».
1 mayo 2025
Ya hemos visto al Yangwang U8 de BYD flotar en un río. Es más impresionante de lo que imaginábamos
1 mayo 2025
Tesla Model Y Juniper, análisis: pulir un diamante para mantenerse como el mejor SUV eléctrico en la relación autonomía/precio
1 mayo 2025
El imperio de las powerbanks de alquiler por todas partes: la solución china que no debería tardar en llegar a España
1 mayo 2025
ESPACIO ELECTORAL
1 mayo 2025
Una guerra inesperada se ha abierto en China: BYD, CATL y Huawei pelean por tener el cargador de coche eléctrico definitivo
1 mayo 2025
Verónica Ucaranza, candidata a ministra para la SCJN llama a ciudadanos a votar en la elección judicial
1 mayo 2025
Este mapa muestra cómo será la Tierra dentro de 250 millones de años. Si se cumple, España tendrá mucha suerte
1 mayo 2025
ISSEMyM; entrega basificaciones a médicos especialistas en ginecología, pediatría, urgencias, cirugía general y nefrología, algunos con 20 años de servicio.
1 mayo 2025
El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647
Publicaciones relacionadas