Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Toluca

La Capital Mexiquense Bajo la Sombra de la Inseguridad

  • “Toluca, Rehén del Miedo: Violencia y Crimen Organizado Azotan la Capital Mexiquense”
  • “Zopilocalco y Colonia del Parque: Las Zonas Rojas de Toluca donde las Mujeres no Están Seguras”

Redacción

Toluca, México, 20 de agosto de 2025 – Toluca, capital del Estado de México, se encuentra en el ojo del huracán debido a los altos índices de inseguridad que afectan a sus habitantes, consolidándose como una de las ciudades más peligrosas del país según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Inseguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI. Con un 45.5% de hogares víctimas de delitos y una percepción de inseguridad del 78.9% en junio de 2025, la ciudad enfrenta un panorama alarmante marcado por asaltos, robos, homicidios, desapariciones, secuestros, feminicidios y violencia intrafamiliar, con un impacto desproporcionado hacia las mujeres.

 A continuación, se detalla la situación en Toluca y sus localidades más peligrosas. Un Panorama de Violencia Generalizada Según el INEGI, Toluca lidera la victimización urbana en México, con una tasa de 44.1 víctimas por cada 100,000 habitantes mayores de 18 años. Los robos y asaltos en la vía pública y transporte público son los delitos más frecuentes, con 17,817 casos por cada 100,000 habitantes, superando a ciudades como el Valle de México, Puebla y San Luis Potosí. Los cajeros automáticos (84.6%) y el transporte público (83.4%) son los lugares donde los toluqueños se sienten más vulnerables, seguidos por las calles habituales (67.5%). 

En el primer semestre de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó una disminución en algunos delitos de alto impacto, como homicidios dolosos (14 casos, -44%) y secuestros (-85.71%, con un solo caso). Sin embargo, el robo a transeúnte (-38.25%), robo a negocios (-14.95%) y robo a casa habitación (-27%) siguen siendo preocupantes, con 649 casos de robo a negocios y una percepción de inseguridad que afecta al 78.9% de la población. Además, el narcomenudeo (-66.67%) y el robo de vehículos (-49%) muestran bajas, pero la presencia de células delictivas como La Familia Michoacana, “Los Pizzeros” y “Los Zarzas” mantiene en alerta a las autoridades. 

Violencia Contra las Mujeres: Una Crisis Persistente, Toluca encabeza el Valle de México en violencia de género, con 256 denuncias en 2024, un promedio de 4.9 casos semanales. La violencia intrafamiliar es especialmente alarmante, con 1,128 denuncias en los primeros cinco meses de 2024, la cifra más alta del Estado de México, que a su vez ocupa el segundo lugar nacional con 12,253 casos. Aunque el SESNSP reporta una disminución del 16.78% en violencia familiar, la incidencia sigue siendo elevada, afectando a miles de mujeres y niñas. En cuanto a feminicidios, Toluca registró cero casos en 2022, pero la violencia de género distinta a la familiar creció de 2,594 casos en 2023 a 2,679 en 2024, un aumento de 85 casos. A nivel estatal, el Estado de México reportó 131 feminicidios en 2023, y Toluca sigue siendo un foco rojo para agresiones contra mujeres, incluyendo acoso, violaciones (25 casos en 2022) y violencia digital (421 casos en 2024, la cifra más alta del estado). Siete mujeres al día sufren violencia de género en el estado, y Toluca lidera esta estadística en el Valle.

Localidades Más Peligrosas: La zona norte de Toluca, incluyendo barrios como Zopilocalco y Colonia del Parque, destaca como una de las áreas más peligrosas. En Zopilocalco, un doble homicidio y una mujer herida en la calle Gómez Pedraza el 18 de agosto de 2025 evidenciaron la presencia de grupos armados. En Colonia del Parque, una mujer fue asesinada en agosto de 2025, con un mensaje de una célula delictiva, lo que refleja la influencia del crimen organizado. Estas localidades enfrentan problemas adicionales como alumbrado público deficiente y abandono de servicios básicos, lo que agrava la inseguridad. Otros puntos críticos incluyen el centro de Toluca, donde los asaltos a transeúntes son frecuentes, robo de automóviles y en las inmediaciones de cajeros automáticos y paradas de transporte público. 

Homicidios, Desapariciones y Secuestros: Aunque los homicidios dolosos disminuyeron un 44% (14 casos en 2025 frente a 25 en 2024), la violencia letal persiste, con hallazgos de cuerpos y fosas clandestinas en la zona norte. En agosto de 2025, un triple homicidio en Zopilocalco y un asesinato en Colonia del Parque elevaron la percepción de inseguridad. Las desapariciones de mujeres son una preocupación constante, con políticas de género insuficientes para abordar el problema. En secuestros, la reducción del 85.71% es notable, pero el único caso reportado involucró a una célula delictiva desmantelada, lo que sugiere que el crimen organizado sigue activo.

Esfuerzos y Desafíos: El alcalde Ricardo Moreno Bastida ha destacado una reducción del 35.11% en delitos de alto impacto, atribuyéndole a operativos conjuntos con la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y la Policía Estatal. Entre febrero y mayo de 2025, se realizaron 251 operativos, con 63 detenciones. Sin embargo, la percepción de inseguridad creció del 76.5% en 2024 al 78.9% en 2025, superando el promedio nacional (63.2%). La población denuncia abandono en zonas como la norte, donde la falta de alumbrado y servicios básicos agrava la vulnerabilidad, especialmente para mujeres.

Voces de la Ciudadanía: “Carecemos de agua, alumbrado público, y la inseguridad es insoportable. Las calles están oscuras, y las mujeres no nos sentimos seguras al salir”, expresó una pobladora de la zona norte. Esta percepción refleja el desafío que enfrenta Toluca: pese a las estadísticas oficiales de reducción delictiva, la ciudadanía sigue sintiéndose vulnerable, especialmente en espacios públicos y transporte.

Sin duda Toluca enfrenta una crisis de inseguridad que combina delitos de alto impacto, violencia de género y una percepción ciudadana de vulnerabilidad en aumento. Localidades como Zopilocalco y Colonia del Parque son epicentros de violencia, con el crimen organizado y la falta de infraestructura como agravantes. Aunque el alcalde reporta avances, la ciudadanía exige resultados más contundentes para recuperar la tranquilidad en la capital mexiquense.

Mostrar más
Botón volver arriba