CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- Con el objetivo de prevenir víctimas durante siniestros en la Ciudad de México en comunidades indígenas, el gobierno capitalino traducirá materiales de difusión de medidas de Protección Civil en seis lenguas indígenas. Por ello la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) firmaron un convenio de colaboración en materia de difusión, y presentaron de la campaña «La Prevención Es Nuestra Fuerza».
Este convenio tiene la intención de establecer bases de colaboración para diseñar acciones y políticas públicas en materia de gestión integral de riesgos y protección civil con una perspectiva de interculturalidad que garantice los derechos e integridad de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; así como los derechos lingüísticos para que la información en esta materia, llegue en sus propias lenguas y variantes. La titular de SEPI, Larisa Ortiz Quintero, mencionó que este evento se da por el mandato constitucional y además del reconocimiento que la constitución local proclama a la ciudad como multicultural y plurilingüística.
Por su parte Myriam Urzúa Venegas dijo que en la ciudad convergen culturas de todo el país, así como una gran cantidad de personas con comunicación indígena. Aseguró que «toda persona tiene derecho a vivir en un entorno seguro, a la protección y atención en caso de que surja un fenómeno de carácter natural o antropogénico, así como en accidentes en caso de fallas en la infraestructura de la ciudad».

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
28 mayo 2025
Honor 400, análisis: si buscas un móvil de gama media para hacer fotos, he aquí una serio contendiente
28 mayo 2025
Starship ha llegado al espacio, después ha perdido el control. A SpaceX le está costando horrores salir del bache
28 mayo 2025
Europa está un paso más cerca de su reactor de fusión nuclear: ITER acaba de superar un hito crítico, la planta criogénica
28 mayo 2025
China ha vendido tantos coches eléctricos que sus cargadores en la carretera apuntaban al colapso. Solución: portaviones de enchufes
28 mayo 2025
El imperio del 'Patreon del porno': OnlyFans gana más dinero por empleado que NVIDIA, Google, Meta, Apple, y Microsoft… combinadas
28 mayo 2025
Xiaomi está copiando el modelo de Amazon por una buena razón: conquistar el mercado de coches a largo plazo
28 mayo 2025
Honor 400 Pro, análisis: es posible tener un zoom de escándalo sin dejarse un pastizal
28 mayo 2025
7 de cada 10 espectadores fueron el pasado fin de semana a ver 'Lilo y Stitch' al cine. No es tan buena noticia como parece
28 mayo 2025
El aceite de oliva y la dieta mediterránea tienen un nuevo argumento a su favor: también reduce el riesgo de demencia
28 mayo 2025
El sistema de telepeaje de Japón tuvo un apagón de 38 horas. Los conductores japoneses eligieron seguir pagando igualmente
28 mayo 2025
Honor 400, análisis: si buscas un móvil de gama media para hacer fotos, he aquí una serio contendiente
28 mayo 2025
Starship ha llegado al espacio, después ha perdido el control. A SpaceX le está costando horrores salir del bache
28 mayo 2025
Europa está un paso más cerca de su reactor de fusión nuclear: ITER acaba de superar un hito crítico, la planta criogénica
28 mayo 2025
China ha vendido tantos coches eléctricos que sus cargadores en la carretera apuntaban al colapso. Solución: portaviones de enchufes
28 mayo 2025
El imperio del 'Patreon del porno': OnlyFans gana más dinero por empleado que NVIDIA, Google, Meta, Apple, y Microsoft… combinadas
28 mayo 2025
Xiaomi está copiando el modelo de Amazon por una buena razón: conquistar el mercado de coches a largo plazo
28 mayo 2025
Honor 400 Pro, análisis: es posible tener un zoom de escándalo sin dejarse un pastizal
28 mayo 2025
7 de cada 10 espectadores fueron el pasado fin de semana a ver 'Lilo y Stitch' al cine. No es tan buena noticia como parece
28 mayo 2025
El aceite de oliva y la dieta mediterránea tienen un nuevo argumento a su favor: también reduce el riesgo de demencia
28 mayo 2025
El sistema de telepeaje de Japón tuvo un apagón de 38 horas. Los conductores japoneses eligieron seguir pagando igualmente
Publicaciones relacionadas