Lunes, 20 de julio de 2020 12:44 | Finanzas | MÉXICO-ECONOMÍA
CIUDAD DE MÉXICO, julio 20 (EL UNIVERSAL).- La economía mexicana tendrá un decrecimiento de 12% en el presente año a consecuencia de la profunda recesión que enfrentamos por la disminución de las inversiones de la caída de la producción, dijo la American Chamber México (Amcham).
El asesor económico de la organización, Luis Foncerrada, explicó que el tipo de cambio terminará el 2020 en una paridad de 24 pesos por dólar.
Expuso que los estragos de la pandemia son claros, ya que con el tamaño del decrecimiento se espera una baja en los empleos registrados en el Seguro Social de 1 millón 100 mil, además de que las exportaciones van a la baja.
«Los estragos de la pandemia son evidentes en nuestra economía, causados principalmente por importantes disminuciones en la inversión y la producción. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica se mantuvo durante el primer semestre, con una inflación estable y acciones de política monetaria encaminadas a una reactivación de la economía», explicó.
Para Foncerrada, con la entrada en vigor del T-MEC, México tiene que crear incentivos para la inversión, «como el mejor antídoto para el estancamiento económico, así como para crear oportunidades a favor de los millones de mexicanos en búsqueda de empleo».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
24 mayo 2025
Sinaloa se ha convertido en un lugar tan violento que hasta los animales huyen de allí
24 mayo 2025
El dueño de un Tesla Model Y se propuso llegar hasta el Everest con su coche eléctrico. Y tuvo una gran idea llamada gasolina
24 mayo 2025
China quiere seguir inundando Europa con sus coches y MG tiene el arma perfecta: la madre de todos los barcos RO-RO
24 mayo 2025
Motorola Razr 60 Ultra, análisis: este es el móvil que necesita cualquier amante de los móviles pequeños
24 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 24 de mayo
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
24 mayo 2025
Japón no quiere quedarse sin su abundante oferta de tarjetas gráficas baratas. Así que se las ha prohibido a los turistas
24 mayo 2025
El lanzamiento de las NVIDIA RTX 5060 es un cataclismo reputacional: hay acusaciones de amenazas y chantaje a los medios especializados
24 mayo 2025
China tiene una “isla” que no para de crecer. Se llama Chengdu y su secreto está en lo que no tiene: grandes sueldos
24 mayo 2025
El "Ferrari" de las motos se fabrica en Girona: así acabó Rieju con una exclusiva joya calidad-precio
24 mayo 2025
Sinaloa se ha convertido en un lugar tan violento que hasta los animales huyen de allí
24 mayo 2025
El dueño de un Tesla Model Y se propuso llegar hasta el Everest con su coche eléctrico. Y tuvo una gran idea llamada gasolina
24 mayo 2025
China quiere seguir inundando Europa con sus coches y MG tiene el arma perfecta: la madre de todos los barcos RO-RO
24 mayo 2025
Motorola Razr 60 Ultra, análisis: este es el móvil que necesita cualquier amante de los móviles pequeños
24 mayo 2025
Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 24 de mayo
24 mayo 2025
Cuando Renault quiso poner a prueba su Renault 4, hizo algo de lo más razonable: torturarle con tres millones de kilómetros
24 mayo 2025
Japón no quiere quedarse sin su abundante oferta de tarjetas gráficas baratas. Así que se las ha prohibido a los turistas
24 mayo 2025
El lanzamiento de las NVIDIA RTX 5060 es un cataclismo reputacional: hay acusaciones de amenazas y chantaje a los medios especializados
24 mayo 2025
China tiene una “isla” que no para de crecer. Se llama Chengdu y su secreto está en lo que no tiene: grandes sueldos
24 mayo 2025
El "Ferrari" de las motos se fabrica en Girona: así acabó Rieju con una exclusiva joya calidad-precio
Publicaciones relacionadas