Toluca

Toluca, entre los municipios del Edomex con más casos de VIH.

El Estado de México es una de las entidades con mayor número de diagnósticos de VIH a nivel nacional. En este contexto, el ISEM ha identificado a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Amecameca, Ixtapaluca, Naucalpan y Toluca como los municipios que concentran la mayor cantidad de casos. Esta situación ha movilizado a las autoridades de salud a redoblar esfuerzos para contener la propagación del virus. 

Fernanda Ruíz

TOLUCA, Estado de México— De acuerdo con cifras oficiales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el municipio de Toluca se encuentra entre los seis municipios con mayor incidencia de casos de VIH en la entidad. Ante este panorama, las autoridades municipales y estatales han intensificado las campañas de prevención, detección y tratamiento para la población, con especial atención en las zonas de alta incidencia. 

El Estado de México es una de las entidades con mayor número de diagnósticos de VIH a nivel nacional. En este contexto, el ISEM ha identificado a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Amecameca, Ixtapaluca, Naucalpan y Toluca como los municipios que concentran la mayor cantidad de casos. Esta situación ha movilizado a las autoridades de salud a redoblar esfuerzos para contener la propagación del virus. 

En respuesta a esta problemática, el gobierno municipal de Toluca ha reforzado su estrategia de salud pública. Esta iniciativa incluye la difusión de información sobre el VIH, la realización de pruebas de detección rápidas y confidenciales, y la colaboración con dependencias estatales para garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral. La finalidad es combatir el estigma asociado al VIH y promover la detección temprana. 

A nivel estatal, el ISEM implementa diversas iniciativas a través de sus seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Estos centros brindan una atención integral que abarca desde el diagnóstico hasta el tratamiento, además de ofrecer apoyo psicológico y nutricional a las personas que viven con VIH. 

Si bien no se cuenta con cifras desglosadas que confirmen un gran número de casos específicamente en comunidades, la situación general del municipio ha llevado a las autoridades a focalizar sus campañas en las zonas de alta incidencia. Por ello, las brigadas de información y las unidades móviles de detección se despliegan en diversas localidades de la capital mexiquense. 

Expertos y activistas coinciden en que la educación sexual y la prevención son fundamentales en la lucha contra el VIH. La disponibilidad de pruebas gratuitas y confidenciales es crucial para el diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento, permitiendo que las personas que viven con el virus lleven una vida saludable. La colaboración entre las autoridades de salud, la sociedad civil y las comunidades es esencial para enfrentar el desafío de la alta incidencia del VIH en la región

Mostrar más
Botón volver arriba