La Universidad de Oxford comenzó en Brasil los ensayos clínicos en humanos de una potencial vacuna contra el COVID-19
La Universidad de Oxford comenzó en Brasil los ensayos clínicos en humanos de una potencial vacuna contra el coronavirus (COVID-19), dijo el patrocinador del proyecto, Lemann Foundation, en un comunicado.
Los ensayos incluyen a dos mil voluntarios trabajadores de la salud de Sao Paulo y a otras 1.000 personas en Río de Janeiro.
El regulador sanitario de Brasil, Anvisa, aprobó los ensayos clínicos de la potencial vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford con el respaldo de la farmacéutica AstraZeneca Plc , a inicios de junio.
Brasil, donde la enfermedad avanza aceleradamente, es el primer país fuera de Reino Unido que se somete a ensayos de la vacuna elaborada por la universidad.
Los investigaciones esperan lanzar la vacuna al mercado a fines de este año.
Brasil suma 1,1 millones de casos desde que comenzó la pandemia, al tiempo que las muertes llegan a 51.271, según los más recientes datos. El país sudamericano es segundo en el mundo en cuanto a número de contagios y fallecimientos por el virus, solo detrás de Estados Unidos.

Con información de Reuters
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 julio 2025
Mientras Starbucks obliga a sus trabajadores a volver a la oficina. Su CEO tiene fácil llegar hasta allí: en jet privado
17 julio 2025
Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
17 julio 2025
Hay ruido en torno a Perejil así que España ha enviado una fragata a sondear sus islotes frente a Marruecos. Por si acaso
17 julio 2025
OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante
17 julio 2025
Las imágenes por satélite no dejan lugar a dudas: Rusia está expandiendo hasta cinco bases nucleares secretas
18 julio 2025
Un bebé, tres padres (biológicos): una prometedora técnica de fecundación que, por ahora, no veremos en España
18 julio 2025
Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm
18 julio 2025
#Opinión 🤔🧠🗞
18 julio 2025
La NASA lleva equivocada desde 1986: un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen
17 julio 2025
Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
17 julio 2025
Mientras Starbucks obliga a sus trabajadores a volver a la oficina. Su CEO tiene fácil llegar hasta allí: en jet privado
17 julio 2025
Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
17 julio 2025
Hay ruido en torno a Perejil así que España ha enviado una fragata a sondear sus islotes frente a Marruecos. Por si acaso
17 julio 2025
OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante
17 julio 2025
Las imágenes por satélite no dejan lugar a dudas: Rusia está expandiendo hasta cinco bases nucleares secretas
18 julio 2025
Un bebé, tres padres (biológicos): una prometedora técnica de fecundación que, por ahora, no veremos en España
18 julio 2025
Japón está reconquistando a toda velocidad la industria de los chips. Acaba de fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm
18 julio 2025
#Opinión 🤔🧠🗞
18 julio 2025
La NASA lleva equivocada desde 1986: un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen
17 julio 2025
Un meteorito cayó en el Sahara en 2023. Ha resultado ser el trozo de Luna que nos faltaba para resolver un viejo enigma
Publicaciones relacionadas